Mesas ejecutivas para el desarrollo de industrias en Loreto

Todo proceso de autodescubrimiento de un país, región o ciudad implica identificar las industrias con potencial competitivo y gestionar los insumos públicos y privados necesarios para su desarrollo. En este proceso pueden ocurrir dos tipos de fallas: de información y de coordinación. Las primeras están asociadas a los costos de descubrir si una nueva actividad económica es rentable en dicha área. Las segundas se dan en el proceso de adquirir los insumos necesarios para desarrollar las industrias con potencial.

En este contexto, el Growth Lab de la Universidad de Harvard, con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore, elaboraron un estudio sobre las posibilidades de crecimiento inclusivo en Loreto. Determinaron que, en comparación con otras regiones, tiene una capacidad menor para solucionar las fallas de información y de coordinación en su proceso de autodescubrimiento. Tiende a diversificarse menos hacia industrias cercanas en términos de conocimiento productivo y no logra aprovechar al máximo sus capacidades.

El estudio determinó que, para poder solucionar esas fallas de coordinación, es necesario potenciar los mecanismos de interacción público-público y público-privados con la implementación de mesas ejecutivas regionales (MER). Se trata de grupos de trabajo temporales entre actores públicos y privados que permiten identificar cuellos de botella, priorizar problemas sectoriales, buscar soluciones de manera integral y dinámica, entre otros beneficios que se obtienen de contar con una coordinación adecuada. En el caso de Loreto, se recomienda comenzar con mesas para aquellas industrias identificadas como estratégicas: alimentarias y químicas, y turismo.

Cabe señalar que existen instrumentos de gestión comparables a las mesas ejecutivas regionales que ya se han implementado en Loreto en otros rubros y con otros fines. Se trata de las Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) y las Mesas de Control y Vigilancia Forestal y Fauna Silvestre (MRCVFFS). Las primeras fueron creadas en el 2001 para promover el diálogo entre el Estado, la sociedad civil y el sector público. Específicamente, buscan “sentar las bases de una política pública de largo plazo para enfrentar la situación de pobreza” (Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, s.f). Las segundas fueron creadas en el 2017 para reducir la deforestación y acciones ilegales que afectan la naturaleza (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 2021).

Los dos tipos de mesas lograron varios hitos. A nivel nacional, las MCLCP aportaron al proceso de descentralización con los planes de desarrollo concertado y presupuestos participativos, y al impulso a la transparencia en la gestión pública (Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, s.f). A nivel regional, contribuyeron en la atención de la emergencia sanitaria al facilitar coordinaciones para la donación de insumos y equipos (Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, 2020).

En cuanto a las MRCVFFS, el trabajo articulado multisectorial presentado en estas mesas ha beneficiado a las acciones forestales regionales, incluyendo la disminución de pérdida de bosques. Por ejemplo, al 2019, San Martín fue el departamento con mayor reducción de pérdida de bosques en el país: 48.3% menor pérdida con respecto al año anterior (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, 2020).

En Loreto, la implementación de las mesas ha sido ventajosa. De hecho, logró ser uno de los primeros en instalar una MCLCP: en el 2003, era uno de los departamentos con mayor porcentaje de instalación de mesas provinciales y distritales (83.3% y 65.3% respectivamente). Algunas condiciones favorables para ello fueron la disposición de la población a participar activamente en la solución de sus problemas, contar con documentos de gestión clave para el desarrollo del sector ya implementados, y la presencia de instituciones con capacidad operativa (Congreso de la República, 2003).

La implementación de instrumentos similares a las MER ha mostrado ser exitosa en sus respectivos rubros, en diferentes experiencias en el país y también bajo las condiciones propias de Loreto. Por lo tanto, aplicar el MER en sectores potenciales como el turismo y las industrias alimentarias y químicas representa una oportunidad para mitigar las fallas de información y de coordinación en el desarrollo de Loreto. Permitirían potenciar un mayor desarrollo económico sostenible en la región.

Realizado por: María Alejandra Ormeño y Verónica Tello, analistas senior de Videnza Consultores

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *